Qué No Te Envuelva la Era De La Infelicidad.

Qué Tanto Te Pueden Afectar El Uso Excesivo de las Redes Sociales

¿Qué Tanto Te Pueden Afectar El Uso Excesivo De Las Redes Sociales?

 

Sin duda alguna estamos viviendo la era en la que la información y el conocimiento están más asequibles a la especie humana. Los tiempos de la inquisicióny el oscurantismo del medioevo han quedado atrás y gracias al renacimiento tecnológico, las Investigaciones, reportes científicos, libros, ensayos académicos y muchos más documentos están a nuestro alcance y pueden ser leídos en muchos lugares del mundo sin la premisa o el miedo de ser castigados por la búsqueda del conocimiento y la verdad.

No obstante, y a pesar de toda la evolución y el conocimiento alrededor del ser humano, ese avance tecnológico, especialmente, en la información y comunicación está representando un grave, silencioso y peligroso atraso en hombres, mujeres, niños y ancianos. Ya que ellos, quienes deberían ser los beneficiados de toda esa tecnología, están siendo víctimas de la desolación y deshumanización que está dejando nuestra falta de interacción y socialización, factores que, en algún momento de nuestra historia fueron esenciales para la evolución de la especie humana.

Y es que, a pesar de tener el mundo en nuestras manos, ya sea, en la pantalla de una Tablet, en un computador portátil, o en un teléfono móvil.  La soledad, la incomunicación, e incluso, la falta de afecto está generando problemas mentales y comportamentales en nuestra sociedad que, en lugar de representar la era de mayor luz y conocimiento en toda nuestra historia, nos envuelve en tiempos lúgubres y sombríos, en los que, la infelicidad, la ansiedad y depresión están menoscabando la alegría y las ganas de vivir de muchos. Y aunque mi propósito con este blog no es el de agregar más tristeza o angustia, considero importante mencionar algunas situaciones que nos servirán para generar algún grado de conciencia que conlleve al cambio que requerimos con prontitud.

En primera instancia hablemos de nuestros infantes. Cada vez es más común ver a niños y niñas de tan solo algunos meses de edad distraídos gracias a las canciones y juegos que sus padres buscan en el internet. Aunque lamentablemente, esto puede ser un remedio infalible para aquietar a los pequeños y pequeñas.  Lo cierto es que estudios han demostrado que entre más temprano ellos y ellas tiene acceso a este tipo de entrenamiento, se genera un efecto de aislamiento dada la falta de actividad en sus cerebros. Inactividad que puede tener efectos negativos en factores como: el desarrollo del lenguaje, la motricidad, la imaginación y la creatividad, tendiendo en cuenta que sus cerebros aún no han alcanzado su máximo desarrollo.

Otro ejemplo claro son los adolescentes, a quienes el uso excesivo del internet y las redes sociales están generando problemas mentales sin precedentes según la organización mundial de la salud.  Si tenemos en cuenta que, en esta época de la vida del ser humano, se terminan de formar las características propias década individuo.  En la actualidad, muchos adolescentes no difieren entre la realidad y lo que las redes sociales les muestran.  Para ellos, por ejemplo, los parámetros de éxito y apariencia física están determinados por lo que ven, y al ver que sus características físicas y su entorno dista de lo promovido por aquellos mal denominados influenciadores. La ansiedad e incluso la sensación de ser inadecuados, afectan sus autoestimas y habilidades de socialización.

No puedo negar que muchos de los avances tecnológicos han traído innumerables beneficios a nuestras vidas haciéndola en muchas oportunidades más práctica.  Por ejemplo, hace tan solo algunas décadas, el enviar una carta podría implicar días o hasta meses para que el remitente logrará ser notificado o informado. Sin embargo, hoy en día, después de hacer clic en el botón de enviar, en tan solo segundos, cualquiera de nosotros recibe cualquier tipo de información gracias al correo electrónico.  Sin embargo, lo cierto es que en algún punto perdimos la perspectiva del uso de esa tecnología, la cual, fue creada para hacernos la vida más fácil y no para dominarla.

Por último, y en lugar de escribir una mera conclusión para este artículo, pienso que me satisfaría más si quizás, la próxima vez que decida distraer a su pequeño hijo con toda esa sobrecarga de color e imágenes que limitan las funciones del cerebro, le permita mejor desarrollar su actividades mentales y motrices con juegos que él mismo invente, o probablemente, que invente en compañía de otros niños o niñas.  Y quizás, si la próxima vez que con su hijo o hija adolescente se siente a la mesa, usted y ellos se comprometan a apagar, o al menos, poner el celular en silencio y con la pantalla boca abajo, y así, puedan disfrutar de una cálida cena. Por experiencia propia y aunque en oportunidades no lo creamos, los jóvenes de hoy en día tienen ideas increíbles que nos ayudarían a hacer de este mundo un lugar más feliz.

Photo by https://now.tufts.edu

 

Una respuesta a “Qué No Te Envuelva la Era De La Infelicidad.”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: